El otoño ya se ha dejado caer por Cieza con lluvias y aires frescos que alivian a los ciezanos asfixiados por el calor de los largos meses estivales. Pero a los cofrades este tiempo nos pone nostálgicos, el fresco, la lluvia, el olor a otoño nos retrotrae a la primavera, a esa época en que los tronos se ponen en la calle y el aroma del incienso, la palma, flor y torta de pan dormido impregna el ambiente. Sin embargo, Semana Santa hay todo el año. Siempre tenemos los videos, los CD's, las fotos, las revistas. También procesiones en pequeñas dosis para aguantar bien el año. Rosarios, Patrones, etc. Gracias a internet, muchos desfiles de tierras lejanas se muestran ante nuestros ojos. El ordenador se convierte en una ventana a nuestra Pasión.
El otoño, como decía, nos trae lluvia, frescor y una Procesión Extraordinaria. El año pasado la JHP ponía en la calle lo más granado de nuestras hermandades y este año es la Cofradía de la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro, nuestros populares Dormis, quienes celebran su 75 aniversario por todo lo alto, sacando en procesión, con la ayuda de sus cofradías hermanas, a todos sus pasos.
Muy lejanos se antoja aquel año 1935 en que unos jóvenes de la barbería "El Gige" decidieron relevar a los anderos de la Cofradía de Jesús, de avanzada edad, bajo el paso de "La Oración del Huerto". Será en la década de los 40 cuando la Cofradía Dormi quedará establecida. Siempre relacionada con el color morado de sus túnicas, fue famosa por atraer a un gran tercio infantil, rivalizando con el de San Juan.
Es la cofradía con mayor número de paso de cuantas participan en nuestra Semana Santa, contando hasta 7 grupos escultóricos en su haber. Además cuentan con un amplio patrimonio musical, compuesto por 6 marchas de procesión y 4 pasodobles.
La Procesión Extraordinaria tendrá lugar el próximo sábado 3 de octubre a partir de las 18h. Exceptuando los Ángeles que saldrán desde la casa de la hermandad, todos los pasos saldrán desde la recién rehabilitada Casa de los Santos. El cortejo transcurrirá por las calles Cánovas del Castillo, Buitragos, San Sebastián, Mesones, Angostos, Tercia y Santo Cristo.
Los pasos que desfilarán son los siguientes:
ANGEL TRIUNFANTE (Manuel Juan Carrillo Marco, 1952)
Representa a un ángel semiarrodillado, vestido con una túnica en tonos rosáceos que sostiene en su mano derecha y sobre la adelantada rodilla derecha la Cruz, como símbolo del triunfo de Cristo sobre la Muerte.
Actualmente, desfila en los Pasacalles de los Tercios Infantiles de las tardes de Miércoles Santo y Sábado de Gloria. En la primera luce en su mano un Caliz, en la segunda, la Cruz. También, este año 2015, se ha recuperado la tradición de que abriera el desfile de Domingo de Ramos con una palma en sus manos.
ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALEM, "LA BURRICA" (Manuel Juan Carrillo Marco, 1950)
UNCIÓN DE JESÚS EN BETANIA (Carmen Carrillo, 1988-1997)
ORACIÓN DEL HUERTO (José Sánchez Lozano, 1967)
LA CAIDA (José Sánchez Lozano, 1973)
La Joya de la Corona de los Dormis. Este grupo escultórico quedará completado en el año 1963 y consta de un Cristo Yacente, cubierto con un paño de encaje, y cuatro ángeles custodios: dos a los pies y a cada lado, y dos sobre la cabeza del fallecido. Tres de ellos arrodillados y el mayor de pié, sosteniendo un farol sobre el rostro de Cristo. Como curiosidad, destacar que estas imágenes son retratos de la mujer e hijas del maestro Carrillo. A diferencia de los Sepulcros de otras localidades, este está adornado por múltiples árboles de luz, además de dos incensarios.
Su sobrenombre de "Cama de Cristo" proviene del paso que precedió al actual, el cual lo conformaba un yacente, tallado por Carrillo en 1944, tendido sobre una cama con dosel. Esta imagen se conserva en la Basílica de la Asunción, en la capilla de la Soledad.
Desfila en la Procesión del Santo Entierro de Viernes Santo en la Noche además de protagonizar un alegre traslado la tarde de ese mismo día.
ÁNGEL DE LA CRUZ TRIUNFANTE (José Sanchez Lozano, 1970)
Cerrará el cortejo el Ángel. Como ya comentaba anteriormente, Sanchez Lozano realizó esta imagen para sustituir en la Procesión del Resucitado al de Carrillo, de menor envergadura. Es un ángel que se presenta de pié, envuelto en una túnica azul y celeste con estofas doradas, muy al estilo salzillesco. Lleva los brazos abiertos, anunciando la Buena Nueva: Cristo ha resucitado, llenando de Vida al Mundo. En su mano derecha porta la Cruz, símbolo de este triunfo, la cual suele ser adornada con una guirnalda de flores.
Un consejo para disfrutar de esta procesión conmemorativa. Debido a la brevedad del recorrido y al elevado número de imágenes, sería una buena opción buscar un buen sitio donde verla pasar por completo y no estar callejeando. Las calles San Sebastian y Mesones, más amplias, permitirán disfrutar de una visión mayor, aunque las más estrechas suelen tener menor aglomeración de público. Quizás ver la salida de los pasos y volver a verlos a su llegada por la calle Santo Cristo, sea una de las mejores opciones.
Espero que está lección de historia cofrade y estos consejos sirvan para que disfruten al máximo de este histórico evento y no se pierdan ni un detalle.
Nos vemos el 3 de Octubre en Cieza, para disfrutar de una tarde de Pasión Dormí.
Comentarios
Publicar un comentario