Juan Antonio Fernández Labaña: Presidencia de Honor de los Hijos de María

Redes Cofrades Cieza/Antonio Jesús Hernández Alba
El pasado Miércoles de Ceniza, la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza abría la Cuaresma anunciando la presidencia de honor para su procesión del próximo Jueves Santo: Juan Antonio Fernández Labaña.

Cada año, los Hijos de María invitan a una personalidad a presidir su desfile procesional central, en el que ponen en la calle a su amantísima titular, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, la procesión de la tarde de Jueves Santo. La elección de esta presidencia suele venir dada por la trayectoria cofrade del elegido. Este año, este cargo ha recaido en el restaurador, investigador, escritor y, sobretodo, cofrade murciano Juan Antonio Fernández Labaña.

Juan Antonio Fernández Labaña (Murcia, 1972) es Licenciado en Bellas Artes con la especialidad en Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Universidad Politécnica de Valencia (1992-97). Habiendo cursado estudios de modelado y retrato escultórico en el Departamento de escultura de la Facultad de BB.AA. (1995). Master en Restauración del Patrimonio Histórico por la Universidad Politécnica de Cartagena (2004), ha participado como alumno en distintos cursos y seminarios que han completado su formación.

Profesional de la Restauración desde 1997, ha desarrollado su carrera profesional primero, como restaurador autónomo para posteriormente entrar en el Centro de Restauración de la de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde entró como funcionario en 2002, ocupando el puesto de Técnico Superior en Restauración, interviniendo y coordinando diferentes restauraciones sobre pintura y escultura. Por sus manos ha pasado gran parte del rico y variado patrimonio regional, con obras de distintos autores que van desde el siglo XIII hasta el siglo XXI.

Ha ejercido como ponente, representando al Centro donde trabaja, impartiendo múltiples conferencias sobre las obras restauradas. Igualmente ha ejercido como profesor en distintos cursos y seminarios sobre conservación y restauración.

“Enamorado de su trabajo”, como así le gusta definirse, siente especial predilección por la escultura en madera policromada, de la que intenta, cada día, aprender un poco más. Siendo precisamente en este campo donde está llevando, desde 2013, una importante labor investigadora, con distintos y variados trabajos sobre los escultores del siglo XVIII murciano. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral en el Área de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad de Murcia.

Como buen Licenciado en Bellas Artes, ha desarrollado su actividad artística a través de la pintura y la fotografía, centrando sus trabajos en torno a la Semana Santa, ilustrando múltiples revistas cofrades y realizando distintos carteles de Semana Santa.

Pero Juan Antonio es un amante de la Semana Santa, formando parte de las cofradías murcianas del Santísimo Cristo del Refugio o de Nuestro Padre Jesús Nazareno; formando parte igualmente y desde el año pasado como hermano en la propia cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

Comentarios