Quizás con el título, puedas llegar a este articulo pensando que va a tratar sobre la frustración de un cofrade por no haber podido sacar las procesiones a la calle en este año 2020, pero nada más lejos de la realidad. Mi frustración cofrade, o más claramente con la Semana Santa de Cieza, ya viene de largo.
Esta Semana Santa, desde Cieza, se ha hecho gala del corazón cofrade desde los balcones, con una iniciativa para hacer sentir nuestras procesiones a través de la música. Y aunque alabo la iniciativa, ya que ha sido un acierto en cuanto a planificación, no lo ha sido tanto en ejecución desde el propio cabildo.
La elección de las piezas musicales que debían hacerse sonar cada día, a la misma hora de la procesión, es lo que ha clavado otra espina más en mi corazón cofrade ciezano. Cieza, es sin lugar a dudas Emporio del Arte Cofrade, pero lo que se les olvida decir es precisamente eso, todo lo olvidado. La Semana Santa ciezana tiene un patrimonio musical envidiable para cualquier localidad de la región, con más de medio centenar de obras dedicadas a los diferentes pasos y cofradías de nuestra Semana de Pasión; sin embargo, apenas una docena de ellas, con cierta suerte, son interpretadas en sus procesiones.
Ya no entro en que si una marcha pueda o no ser más bonita que otra, eso todo depende del gusto personal de cada individuo. Pero desde mi opinión de cofrade ciezano, creo que marchas como “Callejuela de la O”, “El Evangelista”, “Caridad del Guadalquivir” o “Fidelidad”, piezas propuestas por el cabildo para representar algunas de nuestras procesiones en esta Semana Santa desde casa, no muestran ni de lejos el verdadero sentido y significado que tienen las palabras SEMANA SANTA DE CIEZA.
"Nos damos golpes de pecho, aclamando a los cuatro vientos que Cieza, y su Semana Santa, se merecen la declaración de Interés Turístico Internacional, y sin embargo nosotros mismo no sabemos valorar lo que Cieza tiene entre sus muros."
Pero ya no solo ha sido este año, pues como decía al principio, todo esto ya viene de largo. Desde que yo tengo un poco de uso de razón lógica, uno se va dando cuenta que hay cofradías que prefieren desfilar con marchas como “Mi Amargura” dedicada a una Virgen granadina, en lugar de “Nuestra Señora de la Amargura”, obra compuesta exclusivamente para Cieza; o con “Pasa la Soledad” compuesta para Málaga, en lugar de “La Soledad” escrita para nuestra Soledad por el ciezano Francisco García Alcázar. O que dejemos para un segundo plano “Virgen de Gracia y Esperanza”, magistral pieza del maestro ciezano José Gómez Villa, dándole todo el protagonismo a “Caridad del Guadalquivir”, que ni siquiera fué una marcha de procesión en su origen.
Es ahí de donde nace mi dolor como cofrade ciezano. Nos damos golpes de pecho, aclamando a los cuatro vientos que Cieza, y su Semana Santa, se merecen la declaración de Interés Turístico Internacional, y sin embargo nosotros mismo no sabemos valorar lo que Cieza tiene entre sus muros.
Pero es que, al igual que pasa con la música, pasa con otras muchas facetas. En el mundo de la escultura, preferimos alabar a escultores como Romero Zafra, Bernal Redondo, Álvarez Duarte, González Moreno, entre otros muchos grandes y buenos escultores, eso sin duda, pero olvidando por completa la impronta local de Manuel Juan Carrillo Marco, el cual regaló a la Semana Santa de Cieza, los que quizás puedan ser clasificados como los mejores pasos de nuestra Semana de Pasión, tanto por estilo, como por originalidad. Algo que quizás deberíamos llevar como estandarte, igual que hacen en Murcia capital con el inmortal Francisco Salzillo.
Preferimos irnos a las provincias Málaga, Sevilla o Córdoba, para realizar trabajos de orfebrería. Se nos olvida de que en Cieza tenemos dos talleres dedicados al noble arte de la orfebrería con más de 100 años de tradición. Se nos olvida que, en Cieza y en nuestra Región de Murcia, hay músico, escultores, orfebres, bordadores, modistas, todo tipo de personal cualificado y de primer nivel como nuestra Semana Santa de Cieza merece. Pero por desgracia siempre habrá alguien que te diga “Es que lo de Andalucía es mejor”.
Hermanos cofrades, permitidme deciros que no por estar echo en Andalucía tiene por qué ser mejor que algo que este hecho en nuestra humilde región, y eso es quizás algo que, en Cieza, todavía tenemos que aprender a valorar si queremos estar entre las mejores Semanas Santas de España.
Hermanos cofrades, permitidme deciros que no por estar echo en Andalucía tiene por qué ser mejor que algo que este hecho en nuestra humilde región, y eso es quizás algo que, en Cieza, todavía tenemos que aprender a valorar si queremos estar entre las mejores Semanas Santas de España.
Comentarios
Publicar un comentario