"EJEMPLAR" Así define la Hermandad la respuesta de los devotos de San Bartolomé

Redes Cofrades Cieza

En estos días nos encontramos inmersos en lo que en un año normal sería la Feria y Fiestas en Honor a San Bartolomé, Patrón de Cieza, pero sin embargo en este 2020, y debido a la situación que estamos viviendo por culpa de la pandemia global provocada por el COVID-19, los actos y cultos dedicados a la veneración del Santo Patrón de la ciudad de Cieza se han visto sustancialmente modificados o incluso suprimidos en algunos de los casos. Aún sin feria como tal, la Hermandad de San Bartolomé no ha faltado a su cita con los más importantes cultos con el apóstol, y para conocer de primera mano todo lo acontecido, entrevistamos a Dª. Gema Sánchez Santos, presidenta de la hermandad el apóstol San Bartolomé.

Pregunta: En estos tiempo tan complicados y extraños, ¿cómo se planteó desde la Hermandad el mantener y realizar con cierta normalidad los cultos al patrón?

Respuesta: Mentiríamos si dijéramos que nos lo planteamos desde el minuto cero. Los nervios e incertidumbres que pueda vivir cualquier ciudadano, también los sufrimos dentro de la Hermandad. Fue cuando se levantó el estado de Alarma, y Cieza pasó las Fases de la Desescalada favorablemente cuando empezamos a plantearnos algo para hacer.

Tras la reunión que se mantuvo con Pascual (Alcalde de Cieza) y María Jesús (Concejala de Festejos), para la suspensión de la Feria, nos decidimos a realizar algo por poco que fuera. Y, tras largas reuniones entre nosotros y con Don José Antonio (Párroco de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción), empezamos a ver luz al final del camino. 

P: ¿En algún momento se barajó la suspensión total de los actos?

R: La incertidumbre siempre ha estado encima de la mesa –y sigue estando-, si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que nada es seguro y que cualquier plan se puede truncar. Es por ello que, los Actos –a diferencia de otras veces- se han publicado tan tarde. La suspensión se ha barajado, claro que sí. Se suspenderían en caso de que las Autoridades Competentes nos hubieran indicado hacerlo así, es más, en caso de que no se pudiera cumplir las nuevas normas de seguridad nosotros mismos lo hubiésemos hecho.

Siempre indicamos que la responsabilidad ante la situación que estamos viviendo es individual para que los frutos sean colectivos. No nos avergonzamos de colgar el cartel de cancelado, garantizar la seguridad en nuestros actos es ahora nuestra prioridad.

De hecho, no descartamos nada de aquí al 31 de agosto (mañana). Todo cambia a diario.

P: ¿Creéis que en estos días es todavía más necesaria la presencia de los cultos y actos a los patrones de la ciudad?

R: Es necesario el culto a nuestros Patrones para que ellos intercedan por nosotros, no solo ahora, sino siempre. ¿Los actos necesarios? Para algunos posiblemente no, para otros será resquicio a la esperanza. Es algo tan personal de cada uno, que abanderarnos como la respuesta absoluta no sería lo adecuado.

P: Después de haber vivido el día grande de San Bartolomé el pasado 24 de agosto, ¿cómo visteis la respuesta del pueblo ciezano y de la propia hermandad?

R: Los resumimos, en una palabra: EJEMPLAR. Ejemplar a la hora de hacer cumplir con el protocolo que se estableció, ejemplar por la participación, ejemplar por demostrar que Cieza siempre, siempre, siempre es responsable con lo que se le pide.

Los hermanos se superaron, estuvieron con una actitud que recarga pilas y te dan fuerzas para seguir creyendo ante tanta adversidad. Con ello estamos agradecidos, les debemos mucho. Desde el minuto cero han creído en que había que vestirse, en que había que celebrar el día 24, en que teníamos que poner a San Bartolomé en un altar, vestirlo, lucirlo y enorgullecernos. Y todo eso es ya más de lo que podemos darles.

P: De cara al acto del 31 de agosto, la Bendición de los Campos, ¿Cómo se ha planteado? ¿Ha habido apoyo desde el ayuntamiento? ¿Está completamente garantizada la seguridad de los asistentes?

R: La Bendición de los Campos se planteó como colofón al verano, como la necesidad que supone la Agricultura de Cieza, y no dejar en blanco ese día que en cierto modo es un guiño a cooperantes y agricultores de nuestra localidad que pese al frío y el calor del año luchan y trabajan para mantener activa un grueso importante de la economía ciezana. San Bartolomé es su protector, de ellos y de los campos, y no podíamos prescindir de este acto.

No sólo ha habido apoyo desde el Ayuntamiento, han sido varias las reuniones que se han mantenido con ellos, y con Policía Local para que todo cumpla las normas sanitarias y establecidas para cualquier acto multitudinario. En esas normas se han basado los actos que ya han sido, y en ellas se basará el día 31. La seguridad por nuestra parte está garantizada, ahora les toca a los asistentes cumplirás y hacer para que todo vaya según lo previsto.

Este acto, de acuerdo con los cambios que está haciendo, y aunque todo está preparado, dependerá en su totalidad de la situación que vaya dando a nivel Regional, y de lo que las Autoridades Competentes nos dicten.

Estamos muy agradecidos por parte de consistorio en cómo nos han brindado su ayuda para hacer cumplir todas las medidas. Han sido tantos los involucrados para conseguir un acto seguro que sería imposible nombrarlos a todos.

P: Tras este difícil año, ¿qué planes de futuro tiene la Hermandad con el fin de mantener y potenciar la devoción al Santo Patrón?

R: Los proyectos ya eran muchos en marzo, algunos nuevos en su totalidad, y otros ambiciosos y diferentes a los que se venían haciendo. Esos los dejamos en el tintero y esperamos que San Bartolomé nos ayude a hacerlos lo antes posible.

Mientras, ya estamos trabajando en otros. Son muchas cosas las que se van a hacer y de las que iremos informando, solo hace falta reinventarse y entender, que desde marzo nada se puede seguir mirando con los mismos ojos.

Comentarios