Crónica de una Frustración Cofrade (Volumen 2)

Por Antonio Camacho García

Finaliza la segunda Semana Santa en época de Covid-19. La pandemia nos vuelve a dejar sin Semana Santa, o mejor dicho sin procesiones en la calle. Este 2021 por suerte, si hemos podido vivir la Semana Santa de Cieza, no completa, pero si casi plena de sentimiento.

Vivíamos los actos y cultos de maneras singulares. Las Hijas de María volvían a soportar el peso de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza en una breve procesión claustral bajo las bóvedas del Convento. San Pedro, María Santísima de la Soledad y el Santísimo Cristo del Perdón se reunían con sus fieles, en Santa Clara, Asunción y Convento respetivamente, aunque sin ver completados sus tradicionales ritos. Jesús de Medinaceli y la Virgen de la Dolores volvían a encontrarse casi en el punto donde lo dejaron el año pasado, en la tarde de Viernes de Dolores y tras sendos aniversarios frustrados por situación que estamos viviendo.

Llegaba la Semana Santa, mañana de Ramos y el pueblo volvía a congregarse en las naves de la Basílica de la Asunción para asistir al rito de la Bendición de las Palmas, e incluso el Santísimo Cristo del Consuelo, nuestro “Santo Cristo”, bajaba a Cieza para vivir esta Semana de Pasión con su pueblo y sus fieles devotos. Lunes Santo de Vía Crucis, Martes Santo de Prendimiento, Jueves Santo de oración y silencio, y Viernes Santo de duelo y entierro… Y se nos acabó, la Semana Santa nos dejó este 2021 junto al toque de queda de Viernes Santo, dejándonos con las ansias y el anhelo de una mañana de Resurrección que Cieza no vive desde el ya lejano 2018.

"Esta situación (...) casi ha provocado la venta del alma del cofrade ciezano a las fauces del propio demonio. El Cristo de Ánimas este año no ha realizado su Descenso a los Infiernos, y quizás este hubiera sido el año que más falta nos hubiera hecho"

Pero… Sin embargo, y a pesar del gran despliegue que las cofradías ciezanas han realizado a través de estos nuevos cultos, y a través de actividades telemáticas por internet… Esta nueva Semana Santa yo vuelvo a sentirme muy frustrado con la Semana Santa de Cieza (CRÓNICA DE UNA FRUSTRACIÓN COFRADE (Vol.1)).

A apenas dos días de la Semana Santa, la Casa-Museo de la Semana Santa de Cieza permanecía cerrada y casi sin movimientos. Parecía como si no nos quisieran dejar vivir ni siquiera una Semana Santa de exposiciones y cultos, como desde principio de Cuaresma se estaba viviendo en el resto del mundo. Pero, sin embargo, la Junta de Hermandades Pasionarias, compuesta por las dieciocho cofradías, no se rindió, luchó hasta el último aliento para, finalmente, a tan solo dos días de Viernes de Dolores conseguir el indulto, innecesario en mi opinión, para abrir las puertas de sus museos.

Esta situación tan extraña y delicada casi ha provocado la venta del alma del cofrade ciezano a las fauces del propio demonio. El Cristo de Ánimas este año no ha realizado su Descenso a losInfiernos, y quizás este hubiera sido el año que más falta nos hubiera hecho que el Redentor hubiera vuelto a abrir las puertas del Averno.

A través de las redes, la Junta de Hermandades Pasionarias, presentaba un promocional e ilusionante proyecto audiovisual que prometía ensalzar nuestras procesiones. Sin embargo, este proyecto, que ha sido encabeza por personas ajenas a la Semana Santa de Cieza, no ha sido otra cosa que una aberrante burla a la tradición cofrade de Cieza.

Sin sentimiento ni coherencia, nos presentaban una serie de programas que muy lejos estaban de mostrar realmente el sentir y la veracidad de las procesiones ciezanas. Con un montaje atropellado y repetitivo, pasaban muy de puntillas por la Semana Santa de Cieza sin explicar NUNCA en que consistían cada una de las procesiones a las que se suponía que promocionaban. ¿Acaso alguien de fuera, o incluso de dentro, le quedo claro que es “El Prendimiento”? Porque incluso yo mismo, ciezano de nacimiento, participe en el propio acto, no entendí nada, y eso que aparecía entrevistado en dicho programa. Como esas, son miles las preguntas que me surgieron viendo todos y cada uno de los programas desde Lunes Santo a Viernes Santo. Si, si, hasta Viernes Santo, al parecer los domingos, Ramos y Resurrección, no forman parte de la Semana Santa de Cieza, no ocurre nada especial para reseñar por lo visto. Cierto es que se mencionaron, fuera de forma y lugar… Bueno, como toda la muestra de la Semana Santa de Cieza en general.

Para colmo, todo esto se une a los Especiales de Viernes Santo, dedicados a las Procesiones del Penitente y del Santo Entierro. Con una idea quizás con mucho potencial y una buena dosis de originalidad, pero que fue llevada a escena de la peor manera posible. Viendo solo el inicio de la procesión de la mañana, uno ya podía percatarse de que quien dirigiera y montase dicho proyecto no tenía ni la más mínima idea de lo que es la Procesión del Penitente en Cieza.

Cierto es que la música es parte esencial de nuestra Semana Santa, pero no cualquier música. Antes de seguir, quiero hacer un inciso para alabar el excelente trabajo realizado por la AM "Averrores" de la OJE, banda ciezana por excelencia, y con una de sus mejores puestas en escena hasta la fecha para este evento. Pero, sin embargo, creo (y no soy el único que lo piensa) que su repertorio musical no era el idóneo para el menester que se le encomendó.

"...la Junta de Hermandades y las Dieciocho cofradías vuelvan a coger las riendas de su Semana Santa (...) porque ha quedado claro que nadie mejor que las propias cofradías para promocionar su Semana Santa."

Volvemos al mismo problema del pasado año 2020, Cieza llegó a Semana Santa y en su día más importante se olvidó de su patrimonio. Representamos Cieza con marchas provenientes de Sevilla, Granada o Málaga… ¿Cómo pretendéis que los compositores se interesen en componer para Cieza si luego Cieza se olvida de sus compositores? Sí, es cierto que Semana Santa Ciezana cerró el Viernes Santo; pero SEIS, solo seis minutos de música ciezana, no maquillan los casi TRES CUARTOS DE HORA DE MÚSICA que no son representativos de Cieza, ni su patrimonio musical.

Porque sí, el otro problema es que solo fue música, de la hora aproximada que duraba el especial (quitando introducciones y créditos), al menos el 75% fueron para ver a la OJE y solo a la OJE, ¿Dónde están ahí la representación de la procesión y sus pasos? Pasos que en algunas ocasiones podías llegar a perderte si en algún momento apartabas la vista del televisor o la pantalla del móvil, debido a la brevedad de sus apariciones.

Pero… ¿Dónde reside el gran problema de este proyecto? Es muy sencillo. Como ya aventuraba antes, desde su origen, este proyecto ha sido dirijo y orquestado por completo por gente ajena al núcleo de la Semana Santa de Cieza, carente de sentimientos cofrades y por lo visto, carente de conocimientos de la propia Semana Santa de Cieza. Y por eso aprovecho para decirlo públicamente: Creo que ya es hora de que la Semana Santa de Cieza, la Junta de Hermandades Pasionarias, y las Dieciocho cofradías que la engloban, vuelvan a coger las riendas de su Semana Santa, que vuelvan a ser ellas las que organicen y promociones su Semana Santa, porque ha quedado claro este año que nadie mejor que las propias cofradías para promocionar su Semana Santa. 

Dejémonos de aceptar trabajos externos por que vengan con promesas de futuro, porque así estamos vendiendo nuestra alma al diablo, estamos desvirtuando nuestra Semana de Pasión, y sobre todo traicionando a los miles de ciezanos anteriores a nosotros que lucharon tanto porque hoy la Semana Santa de Cieza llegará a donde está. Pensemos en lo que es lo mejor, y más coherente, para nuestra Semana Santa, y no en cuál es el camino más rápido para conseguir la sobrevalorada Declaración de Interés Turístico Internacional, porque así lo único que hacemos es defraudar al pueblo, fallar a ese pueblo que año tras año se echa a las calles de Cieza para disfrutar y apoyar a SU Semana Santa, porque si, esta Semana Santa no es nuestra, si no del Pueblo de Cieza.

Que me perdone quien se haya podido sentir ofendido por mis palabras, pero es lo que yo, como cofrade y semanasantero ciezano, siento desde lo más profundo de mi corazón. Solo espero que todo esto nos haga recapacitar, y pensar verdaderamente en lo que significa la frase: A Cieza, por su Semana Santa.

SEMANA SANTA 2021

Comentarios