Un pequeño recorrido por la vida y obra de Carrillo Marco

Redes Cofrades Cieza/Antonio Camacho García
Gracias a la Cofradía de la Soledad, volvía a realizarse un pequeño homenaje y recuerdo de uno de los mayores artistas que ha dado nuestra Cieza en el ámbito cofrade.

El pasado viernes, en Aula de Cultura de Bankia, acogía el primer acto cofrade del año 2020. De la mano de la Real, Ilustre, Venerable y Primitiva Cofradía de María Santísima de la Soledad, Doña Silvia Garrido Valcárcel realizada una amplia retrospectiva dela vida y obra del gran maestro ciezano Manuel Juan Carrillo Marco.

La ponente, realizado un viaje a lo largo de la vida de Carrillo, desde sus inicios en los que comenzó ayudando a su padre Manuel Carrillo García a la corta edad de 14 años, hasta el himpas de la Guerra Civil, momento este en el que Carrillo conocería en Valladolid a José Cilleruelo Zamora.

La estancia en Valladolid, trabajando en el taller de Cilleruelo, fue la principal causa de la influencia de la obra castellana en la obra del ciezano, debido al Museo Nacional de Escultura de la ciudad pucelana, en la que pudo conocer la obra de Juan de Juani, Alonso Berruguete y Gregorio Fernández entre otros. De Fernández, resaltaba la ponen la influencia en Carrillo en el trato de los paños, así como de la anatomía, aunque los rasgos y expresiones del ciezano siempre eran más serenas.

Así mismo, inmediatamente después continua con la vuelta de Carrillo a Cieza, en la que volvería al taller familiar que, en este momento tras la Guerra Civil, le cedería su padre la dirección del mismo. Momento en el que comenzaría la extraordinaria nómina de obras propias que le daría al maestro Carrillo su nombre y hueco en la Semana Santa ciezana y en otras muchas de la región y algunas provincias limítrofes.

Realizó un viaje a lo largo de sus obras y restauraciones más importantes, como el paso de El Santo Sepulcro de Cieza, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Archena, el trono de Santa María Salome de Cieza o la reconstrucción del patrón de Cieza, San Bartolomé, obra que realizaría conjuntamente con su padre. La ponencia fue sin duda un bonito homenaje al gran maestro ciezano, ilustre insignia de la escultura y la talla de la Semana Santa Cieza.

Comentarios