Figuras Cofrades: Entrevista a don José Villa Señas

Por Antonio Jesús Hernández Alba
Martes Santo es uno de los días más idiosincráticos de nuestra Semana Santa, la noche de "El Prendimiento". Hoy hablamos con uno de sus protagonistas, don José Villa Señas, Presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Regidor del Acto del Prendimiento.

¿Cómo viviste la Semana Santa de 2020?

Fue una Semana Santa especialmente dura. Nos pilló la pandemia del Covid-19 de improviso, con los actos de cuaresma realizados, bandas de música contratadas, la flor de los tronos vista, incluso el titular, el Cristo de la Agonía en su trono, ya que fue el último acto de la cuaresma, el 8 de marzo de 2020; y el viernes 13 nos anuncian un confinamiento domiciliario. Quizás en ese momento no era consciente, pero conforme llegó la Semana Santa, el sentimiento de tristeza se fue haciendo cada vez más intenso. Pero tenemos que tener la esperanza de que la Semana Santa de Cieza volverá a las calles con sus mejores galas y el pueblo la recibirá con los brazos abiertos, como lleva ocurriendo durante siglos.

Entrando ya en materia, ¿cómo comienza tu andanza como regidor del Acto del Prendimiento?

Pues no sabría decirte el año exacto, pero fue Rafael Salmerón Pinar, el que me pidió que si podía encargarme de coordinar el Prendimiento, a lo que accedí, pensando que sería solo ese año, pero en los años posteriores seguí encargándome de tal cometido. Una vez que se renovó la junta directiva de la Junta de Hermandades Pasionarias, el actual presidente, Joaquín Gómez Rubio, siguió confiando en mí.

 ¿Qué es lo que más echas de menos de esos días de preparativos previos a Martes Santo?

Pues los ensayos con los narradores y con el consiliario de la JHP, que se realizan las semanas previas; sobre todo el ensayo general, que en los últimos años se realiza el jueves antes del Viernes de Dolores, junto con el Tercio Romano y el Nazareno. Además, es muy seguido por mucho público que se congrega en la Plaza Mayor.

En próximos años, el Prendimiento experimentará varios cambios, como la incorporación de una nueva Banda Sonora. ¿Cómo afectarán a tu trabajo?

Creo que la banda sonora vendrá a enriquecer el acto del Prendimiento. El trabajo es el mismo, en el acto se usa ya una música para las entradas y las salidas de las imágenes y para el Tercio Romano del Santo Sepulcro, la diferencia es que serán composiciones creadas para cada uno de los momentosdel auto.

¿Cómo crees que recibirá el pueblo de Cieza estos cambios en uno de sus eventos cofrades más arraigados y característicos?

Yo creo que gustará. El Prendimiento, a lo largo de su historia ha ido cambiando, y los cambios han ido calando en el pueblo. Yo aún recuerdo el Prendimiento en el interior de la Basílica de la Asunción, y cómo se realizó el nuevo texto y se sacó a la plaza, siendo en la actualidad uno de los actos principales de la Semana Santa. 

Independientemente, si algo no llega a calar en el pueblo, siempre se podrá rectificar y buscar otras alternativas que enriquezcan más si cabe el Prendimiento, o volver al guión tradicional.

Comentarios