La bendición de los campos, broche de oro para agosto

Redes Cofrades Cieza/Antonio Jesús Hernández Alba

Como manda la tradición, el Balcón del Muro acogió el acto de Bendición de los Campos, con San Bartolomé colocado en un altar efímero para presidir este evento con el que se cerraron sus cultos y sus fiestas.

El pasado martes 31 de agosto, con las últimas luces del día iluminando la huerta y el rio Segura, el Balcón del Muro acogió por segundo año la tradicional ceremonia de Bendición de los Campos, con la que se cierran los cultos al Patrón de Cieza. Este acto se suele realizar en la vecina Plaza del Cubico al término de la Procesión de regreso de San Bartolomé pero, dada la actual situación, no se realizó dicho desfile, trasladandose, como ya se hiciera el pasado año 2020, esta tradicional oración al magnífico enclave del Balcón del Muro, en la parte trasera de la Ermita del Santo.

El acto constó de dos partes, un prólogo civil y el propio acto religioso. Comenzó el evento con unas palabras de don Mariano Martínez Béjar, el novel presidente de la Hermandad de San Bartolomé, agradeciendo a todos los que han hecho posible esta feria tan atípica, haciendo especial hincapié en la participación de la Asociación de Hosteleros, pregoneros de la feria, y en el Grupo de Coros y Danzas, así como agradeciendo al Ayuntamiento el esfuerzo y trabajo que ha conllevado organizar las fiestas durante la Pandemia.

Tras este discurso siguieron sendas alocuciones de don Joaquín Ramos, presidente de la Asociación de Hosteleros y pregonero de la Feria 2021, y de don Pascual Lucas, Alcalde de Cieza, en las que, al igual que Mariano Martínez, dieron gracias públicamente a todos los que han hecho posible estas fiestas y expresaron su deseo de que el próximo año todo vuelva a la normalidad y podamos celebrar a nuestro Patrón como se merece.

Tras ello, la Capilla Ad Libitum, con don Antonio Salmerón a la cabeza, se colocó ante la imagen del patrón para servir de interludio entre ambas partes del acto y, con su música, generar la atmósfera necesaria para la oración, interpretando piezas como Signore delle Cimme de Giuseppe di Marzi o La Nuit de Jean-Philippe Rameau. Una actuación que, a pesar de la petición expresa del director del coro de que no se aplaudiera para mantener el clima de oración, despertó una ovación del público asistente.

Comenzaba así la liturgia de la Bendición de los Campos, presidida por don José Antonio García López, consiliario de la Hermandad. Comenzó con una oración al Santo Apóstol, dirigida por una devota, pidiendo su protección y amparo tanto para nuestras huertas y campos como para todos nosotros en estos tiempos difíciles. Tras ello, con la lectura de un pasaje del Génesis, el sacerdote procedió a bendecir los campos con la aspersión de agua bendita desde lo alto del muro, concluyendo así esta ceremonia.

REPORTAJE DE LA BENDICIÓN DE LOS CAMPOS 2021

BENDICIÓN DE LOS CAMPOS

Comentarios