Redes Cofrades Cieza/Antonio Jesús Hernández Alba
Con el estreno de "Madre Piadosa" de Javier Morote, la Cofradía de "los Azotes" cerraban los cultos en honor a su devoción mariana, la Virgen de la Piedad.
La jornada del domingo 12 de noviembre fue especial para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, que celebraron la festividad de su titular mariana, la Santísima Virgen de la Piedad con su pública exposición a la veneración de los fieles. Durante todo el día, desde las 10 de la mañana, la talla de Capuz apareció engalanada e iluminada con velas en su capilla, captando la atención de numerosos fieles que se acercaron a dedicarle unos instantes de oración.
A las 19 horas, con la Basílica de la Asunción bullendo de actividad, comenzaba la Solemne Eucaristía en honor a la imagen de la Piedad, oficiada por el consiliario de la cofradía, don José Antonio García López, que en su homilía hizo referencia a la dualidad del corazón de María, partido de dolor por la muerte de su Hijo y confiado en la Resurrección al mismo tiempo.
La celebración terminaba, como es habitual, ante la imagen, que fue incensada por el sacerdote y ante la cual se realizó un responso por todos los difuntos, en especial por los de la Cofradía. Fue este el momento escogido para el estreno de una pieza compuesta por el ciezano don Javier Morote, dedicada a la Virgen de la Piedad. La obra "Madre Piadosa", una canción para voz y quinteto de cuerdas, fue interpretada por la soprano Sacramento Avellaneda, acompañada de un quinteto de cuerdas con piano formado por Ángel Molina y Omar Salmerón al violín, Francisco López con la viola,Antonio Francisco Villa con el violonchelo y Luis Cantó al piano. La pieza tuvo una buena acogida por el público asistente por su dulzura y expresividad, que puso un broche de oro a esta celebración. (Puedes escuchar el estreno PINCHANDO AQUÍ).
REPORTAJE DE LA MISA DE LA PIEDAD 2021
Comentarios
Publicar un comentario