![](https://c2.staticflickr.com/2/1858/30697372808_fa20a1db77_b.jpg)
![](https://c2.staticflickr.com/2/1894/30697322548_e5ae0272f0_b.jpg)
DATOS
Día: 31 de Agosto.Datación: Siglo XVIII.
Horario: 21:00 horas.
Horario de Finalización: 22:00 horas.
ITINERARIO
Plaza Mayor, Cartas, Plaza del Comisario, Pinos, Larga, Buitragos, San Sebastián, Mesones, Cadenas, Barco, San Bartolomé y Placeta del Santo.
PASOS
Haz click en las fotografías para ver toda la información
Haz click en las fotografías para ver toda la información
RESEÑA HISTÓRICA
Una vez se finalizan las obras en la Ermita del Santo y el Patrón vuelve a ocupar su propio santuario a principios del siglo XIX, una vez celebradas sus fiestas, la imagen volvía a la ermita en traslado. La fecha de este regreso ha ido variando a lo largo de la historia. Durante el siglo XVIII, mientras el Santo ocupaba su propia capilla en la Asunción, regresaría para ser colocado en el conjuratorio a finales del mes de abril, una vez cumplidas las tradicionales rogativas contra las tormentas, realizándose la tradicional bendición de los campos al término del traslado.
Tras la guerra civil, y hasta bien entrados los años setenta, volverá la mañana del día 26 de agosto, o incluso el propio día 24, quedando fijo ya desde los años 80 el día 31 (fin de las fiestas) como fecha de retorno de San Bartolomé a su ermita, en la cual se realiza la bendición de los campos.
Tras la guerra civil, y hasta bien entrados los años setenta, volverá la mañana del día 26 de agosto, o incluso el propio día 24, quedando fijo ya desde los años 80 el día 31 (fin de las fiestas) como fecha de retorno de San Bartolomé a su ermita, en la cual se realiza la bendición de los campos.
Comentarios
Publicar un comentario