Hermandad del Santísimo Cristo Yacente y Santísima Virgen del Dolor

Escudo de la cofradía
DATOS
FUNDACIÓN: 1939
SEDE: Casa Hermandad de Santa María Magdalena.
SEDE CANÓNICA: Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.

PASOS
Haz click en las fotografías para ver toda la información
https://www.redescofradescieza.es/p/cristo-yacente.html

PROCESIONES
Haz click en las fotografías para ver toda la información
https://www.redescofradescieza.es/p/traslado-estandartes.html
https://www.redescofradescieza.es/p/procesion-santo-entierro.html

REPERTORIO MUSICAL
  • Cristo Yacente - Marcha de Procesión - Juan José López Sandoval (2009)
UNIFORME
Todos
RESEÑA HISTÓRICA

Esta hermandad nace justo al finalizar la contienda civil con el objetivo de recuperar los tres elementos principales de la Procesión del Santo Entierro: Jesús muerto, María en su Soledad y la Cruz desnuda. Sin embargo, en la Semana Santa de 1940 desfilarían la antigua "Cama", con un busto de un Cristo tapado con una sábana, la "Soledad del Convento" y la Cruz del Santo Cristo. Así, nacería en Cieza esta nueva iconografía de Cristo Yacente y su Santa Madre al pié de la Cruz.

Esta corporación nacería como Mayordomía, impulsada por el que fuera alcalde de Cieza don Antonio Pérez Gómez. Este, junto a su esposa, adquiriría la imágenes del Cristo Yacente (José Planes Peñalver, 1920) y encargarían una imagen de María, la Santísima Virgen del Dolor (José Planes Peñalver, 1940), costeando también su capilla en la Basílica. La Virgen del Dolor procesionaría hasta 2005, siendo sustituida por la Santísima Virgen del Mayor Dolor (Luis Álvarez Duarte, 2005).

Desde aquel primer Viernes Santo de 1940 han desfilado en la Procesión del Santo Entierro, primero por su cuenta y, desde los años 80, bajo los auspicios de la Hermandad de Santa María Magdalena. Como dato curioso, el Yacente fue la primera hermandad de Cieza en procesionar con "manolas". Desde su primera salida, el cortejo de esta hermandad está compuesto por mujeres con el traje tradicional español de mantilla y teja. Existe el dicho: "la que sale con el Yacente se casa al año siguiente".

Comentarios