Cofradía de Jesús Resucitado

Escudo de la cofradía
DATOS
FUNDACIÓN: 1943
SEDE: Casa Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo.
SEDE CANÓNICA: Ermita del Santísimo Cristo del Consuelo.

PASOS
Haz click en las fotografías para ver toda la información
https://www.redescofradescieza.es/p/jesus-resucitado.html
https://www.redescofradescieza.es/p/resucitado-infantil.html

PROCESIONES
Haz click en las fotografías para ver toda la información
https://www.redescofradescieza.es/p/traslado-estandartes.html
https://www.redescofradescieza.es/p/pasacalles-infantil-sabado.html
https://www.redescofradescieza.es/p/procesion-resucitado.html

REPERTORIO MUSICAL
  • El Niño Resucitado - Pasodoble ciezano - Antonio Jesús Hernández Alba (2020)https://www.youtube.com/watch?v=9t1c8s9lAjU
UNIFORME
Todos

RESEÑA HISTÓRICA

La primitiva imagen del Resucitado, de Sánchez Araciel, perteneció desde sus orígenes a la cofradía de Jesús. En la posguerra, durante la reorganización de la Semana Santa, esta advocación se independizaría, instituyendose como cofradía propiamente dicha. Sería el gremio de panaderos quien la fundara. Esto se debe a que, debido a su procesión, los panaderos sólo podían desfilar Domingo de Resurrección, por lo que decidieron, en 1943, rescatar al protagonista del Día de Pascua. No obstante, a los pocos años, la Cofradía del Santo Cristo del Consuelo la tomaría bajo sus auspicios, quedando ligada para siempre a la misma.

Entre 1943 y 1944, el imaginero ciezano Manuel Juan Carrillo Marco realizaría el grupo escultórico del "Niño", como popularmente se le conoce, realizando su propio autorretrato en el soldado que se desploma sorprendido a los pies de Cristo Resucitado. Su patrimonio escultórico se engrosaría en 2010 con la realización de su paso infantil, obra de Antonio Jesús Yuste Navarro. Éste cuenta con la particularidad de ser de los pocos que no copian a ninguna imagen de Cieza.

Protagonizan tanto la Procesión de los Tercios Infantiles como la del Resucitado.

Comentarios