Exposiciones en la Casa-Museo de la Semana Santa

Por Antonio Camacho García
Desde el pasado mes de marzo, la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza, ha llevado a cabo en la Casa-Museo de la Semana Santa, o “La Casa de los Santos” como se la conoce mejor entre los ciezanos, una serie de exposiciones temporales para mostrar el patrimonio imaginero de nuestra Semana de Pasión. A priori esta es una iniciativa positiva y digna de alabar, pero como todo tiene su hándicap.

Las exposiciones nos muestran desde diferentes puntos de vista, la Pasión de Cristo, como hasta la fecha fueron con las imágenes secundarias de los malos, sayones y soldados reunidos en el salón de tronos para mostrar la cara más cruel de la pasión. Le siguieron las advocaciones marianas, algunas de las imágenes más devocionales de la localidad reunidas en un mismo salón que logró atraer a centenares de visitantes. Los apóstoles, exposición de una gran muestra escultórica, en la que se volvió a ver la pasión desde un punto de vista diferente, y en la actualidad, Ángeles, la faceta más extraterrenal de la pasión, para amenizar las tardes navideñas disfrutando de estas imágenes, en su mayoría secundarias en nuestra Semana Santa, y que nueva mente nos dan otro punto de vista diferente.

Pero como todo, igual que tiene sus pros, tiene sus contratas, para el visitante de fuera, ajeno a nuestra Semana Santa, las exposiciones temporales es algo baladí, llegan a la Casa-Museo Santa para conocer mejor nuestra Semana Santa, y sin embargo se van con una noción muy básica y simple, apenas pueden conocer la historia de nuestros pasos, carentes de información visual que pueda enriquecer la visita, ni documentación que confirmen la calidad y antigüedad de las obras que allí se conservan como puedan ser los tradicionales tronos de salón de finales del siglo XIX.

Yo no digo que mostrar nuestra Semana Santa por fascículos sea una mala idea, sino todo lo contrario, es un acierto y una idea a potenciar, pero, sin embargo, veo un error importante que la verdadera exposición de “La Casa de los Santos”, esa exposición permanente con los tronos y pasos de nuestra semana grande, queda en un segundo plano y en ocasiones relegada al anonimato para los visitantes foráneos.

Porque muchos son los visitantes que hemos recibido en estos meses desde todas partes de España, muchos llegados a la Casa-Museo por la casualidad de pasar por la puerta y encontrársela abierta, entrar curiosos a conocer nuestro patrimonio, y aunque se marchan maravillados con lo que aquí tenemos, se marchan con muchas dudas que desconocen de toda la talla e imaginería que han podido ver.

Y es que son muchos, los visitantes, incluso de nuestra propia Cieza, que se han acercado en estos meses a la Casa-Museo para ver los tronos, conocer un poco mejor la talla, o descubrir algún secreto nuevo que los propios tronos guardan. Y es que quizás con esto, deberíamos de comenzar a apropiarnos un poco de ese eslogan que el Ayuntamiento de Cieza utilizaba en la pasada Floración, “Cieza es más de lo que ves”, y es que igual nos pasa con nuestro patrimonio procesional, nuestra Semana Santa es mucho más de lo que se ves, detalles, historia, curiosidades y decenas de anécdotas rodean a todos y cada uno de nuestros pasos, y en muchas de las ocasiones son esas cosas, los que hacen grande nuestra Semana Santa.

Pero como ya decía, todo tiene sus pros, y es que estas exposiciones tan bien nos han permitido disfrutar de la maestría de la gubia de algunos de los mejores escultores del panorama nacional del siglo XX y XXI. Nos ha permitido maravillarnos, o al menos a mí personalmente, con el apellido Carrillo, poder tener tan cerca, dedicarle horas y horas a disfrutar de la genialidad del Maestro, del ciezanisimo Manuel Juan Carrillo Marco, en obras como su autorretrato en el soldado de Jesús Resucitado, en los apóstoles de la Entrada de Jesús en Jerusalén, o en esta última con El Santo Sepulcro, obra cumbre del Maestro, y de nuestra Semana Santa.

Así como colofón, no puedo hacer otra cosa que invitaros a pasar por la Casa-Museo de la Semana Santa en estas fechas invernales, para conocer un poco más de cerca nuestros Ángeles y Arcángeles, y disfrutar, porque, al fin y al cabo, ese es el fin principal, de nuestra Semana Santa ciezana.

Comentarios