Por Antonio Jesús Hernández Alba
Llegó por fin el tiempo de la ilusión, el tiempo de estar en familia, de cantar villancicos, de recordar a los que ya no están. Llegó por fin la Navidad. El año acaba, una nueva etapa comienza. Es el momento de mirar hacia atrás, recordar lo bueno y lo malo del año y de encaminarnos hacia el futuro. Es el momento de plantearnos qué esperamos y qué queremos del año 2020. Para los cofrades, ahora que acabamos un año, es el momento de recordar los grandes momentos de este año que ya acaba, de recordar actos, conciertos, procesiones en los que disfrutamos. Recordamos ese magnífico pregón, o un Prendimiento que ya apunta maneras para un cambio radical.También recordamos que este año ha sido el de las ausencias: un año sin Viernes Santo, sin Ánimas y sin Cortesía, un año que el Santo Cristo se retrasó y que nos quedamos sin romería. Un año en que hemos perdido a grandes semanasanteros y a figuras históricas de nuestras cofradías. Son muchos recuerdos los que ahora afloran y que nos han de servir de enseñanza para aceptar lo que nos venga el próximo año, en una cuaresma que no se antoja ya tan lejana, pues en el mes de Enero comenzaremos ya con los primeros actos.
Pero no adelantemos acontecimientos, esta noche celebramos que nace el Salvador, el Mesías, el Señor. Hoy nos nace quien ha de morir para darnos Vida. hoy nace la Vida misma, Dios hecho Hombre por nuestra salvación. Y hemos de estar alegres. Dejemos las marchas fúnebres, al menos por dos semanas, olvidémonos de nuestras procesiones y de nuestras imágenes pasionales, ya llegará el tiempo de verlas en la calle. Hoy comienza el tiempo de cantar de alegría y felicitar a nuestra Madre, María, por el nacimiento de su Hijo, nuestro Señor. Vayamos a la Iglesia, adoremos al Nacido, cantemosle con gozo. Visitemos los Belenes, empapémosnos de esa otra parte de la Historia de la Salvación. Cristo ha venido a nuestra Tierra, a nuestros hogares, regocijémosnos. Ya vendrá el tiempo de verlo padecer, morir y resucitar.
Seamos como los Reyes Magos, arrodillémosnos ante el Portal, adoremos al Niño y, después, vayamos con nuestra familia y amigos a llevarles la alegría del nacimiento. Hagamos de Reyes Magos, que en esa fiesta tan nuestra lo importante no son los regalos, lo importante es llevar la ilusión, mantener la magia de la Navidad, la que nos hace ser niños de nuevo. Mantengamos esa tradición de hacer mágica la noche de Reyes y no nos rindamos al consumismo americano, encarnado en Papá Noel. España y Cieza siempre fueron de Melchor, Gaspar y Baltasar. Hagamos honor a esa herencia que nos han dejado nuestros padres.
Sin más que añadir, desde el equipo de Redes Cofrades Cieza os deseamos a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año 2020.
Gracias por seguirnos. Volveremos pronto con más noticias, videos y mucho más. ¡Hasta pronto, Semanasanteros!
Comentarios
Publicar un comentario