Escudo de la cofradía |
DATOS
FUNDACIÓN: 1941SEDE: Casa Hermandad de Santa María Magdalena.
SEDE CANÓNICA: Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.
PASOS
Haz click en las fotografías para ver toda la información
Haz click en las fotografías para ver toda la información
PROCESIONES
Haz click en las fotografías para ver toda la información
Haz click en las fotografías para ver toda la información
PATRIMONIO MUSICAL
- Santa María Magdalena - Marcha de Procesión - José Gómez Villa (1990)
- ¡Que la Magdalena te guíe! - Pasodoble ciezano - José Gómez Villa (1998)
UNIFORME
Penitentes
|
Anderos
|
Cristo de la Sangre
|
RESEÑA HISTÓRICA
Sería don Pedro Marín, capellán del Santo Cristo, quien encargara en 1880 la imagen de Santa María Magdalena a Joaquín Eusebio Baglietto, para llenar las capillas de la ermita. Desde allí, bajaba cada Miércoles Santo en pasacalles para participar en las procesiones. La imagen se salvaría gracias a su camarera de la quema en 1936. Será en 1941 cuando se funde su propia hermandad. Hasta pasada la Guerra Civil, la Magdalena encabezaba las procesiones, dando lugar al dicho "Anda con Dios y que la Magdalena te guíe".
En los años 80, mientras la mayoría de hermandades y cofradías sufrían la crisis, la Magdalena capeó bien el temporal, gracias en parte a su Banda de Cornetas y Tambores, y llegó a hacerse cargo del Yacente y la Verónica. Tanto es que, en 1994 realizarían el paso de la "Exaltación de la Cruz", que dejó de desfilar en el año 2000.
En 2001 adquirieron la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre (Luis Álvarez Duarte, 2001) para recuperar esta antiquísima advocación, así como el tradicional rezo del Via-Crucis durante la Semana Santa. Completa su patrimonio su paso infantil, realizado por Antonio Jesús Yuste Navarro en 2011.
Protagonizan el Via-Crucis Procesional del Lunes Santo y participan en las procesiones General, del Penitente, de los Tercios Infantiles y del Resucitado. Además, junto a San Juan, mantiene la tradicional Traida de los Santos.
Comentarios
Publicar un comentario