Cofradía de la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro

Escudo de la cofradía
DATOS
FUNDACIÓN: 1943
SEDE: Casa-Museo de Cofradía de la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro.
SEDE CANÓNICA: Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.

PASOS
Haz click en las fotografías para ver toda la información
https://www.redescofradescieza.es/p/entrada-en-jerusalen.html
https://www.redescofradescieza.es/p/santo-sepulcro.html
https://www.redescofradescieza.es/p/oracion-huerto.html
https://www.redescofradescieza.es/p/caida.html
https://www.redescofradescieza.es/p/angel-triunfante.html
https://www.redescofradescieza.es/p/uncion-betania.html
https://www.redescofradescieza.es/p/angel-cruz-triunfante.html

PROCESIONES
Haz click en las fotografías para ver toda la información
https://www.redescofradescieza.es/p/traslado-estandartes.html
https://www.redescofradescieza.es/p/procesion-palma.html
https://www.redescofradescieza.es/p/prendimiento-procesion.html
https://www.redescofradescieza.es/p/pasacalles-infantil-miercoles.html
https://www.redescofradescieza.es/p/general.html
https://www.redescofradescieza.es/p/procesion-penitente.html
https://www.redescofradescieza.es/p/traslado-cama.html
https://www.redescofradescieza.es/p/procesion-santo-entierro.html
https://www.redescofradescieza.es/p/pasacalles-infantil-sabado.html
https://www.redescofradescieza.es/p/procesion-resucitado.html

REPERTORIO MUSICAL
  • Los Dormis - Pasodoble ciezano - Antonio León Gómez (1943)https://www.youtube.com/watch?v=ik917GoTlEc
  • La Oración del Huerto - Marcha de Procesión - José Gómez Villa (1948)
  • Ángel Triunfante - Pasodoble ciezano - José Gómez Villa (1972)https://www.youtube.com/watch?v=NTjymSHTKBg&t=1s
  • Dejad que los niños se acerquen a mí - Pasodoble ciezano - José Gómez Villa (1994)
  • La Unción en Betania - Marcha de Procesión - José Gómez Villa (1994)
  • El Santo Sepulcro - Marcha de Procesión - José Gómez Villa (1994)
  • El Traslado del Señor de la Cama - Pasodoble ciezano - José Gómez Villa (1997)
  • Diego y sus muchachos - Pasodoble ciezano - José Gómez Villa (1997)https://www.youtube.com/watch?v=8WVh7Qe4F-c&t=16s 
  • La Cama de Cristo - Marcha de Procesión - Antonio Salmerón Morote (1997)https://www.youtube.com/watch?v=8j3vVSMc2EU
  • In Nomine Domini - Marcha de Procesión - Antonio Salmerón Morote (2004)https://www.youtube.com/watch?v=g-QhpbLDxng
  • La Caída - Marcha de Procesión - José Vélez García (2010)https://www.youtube.com/watch?v=Ch5jDoxlJfM
  • ¡ABBA! - Marcha de Procesión - Diego Molina Piñera (2013)
  • El Sendero - Marcha de Procesión - Salvador Martínez Béjar (2023)
UNIFORME
Penitentes
Penitentes Sin Capa
Anderos

RESEÑA HISTÓRICA

Del paso de la Oración del Huerto ya se tiene constancia a finales del s.XVIII y principios del s.XIX, ligado a la Cofradía de Jesús y a la familia Moxó. De igual forma, a mediados del s.XVII ya consta un Cristo Yacente, relacionado con los franciscanos de San Joaquín y procesionado desde el s.XVIII por la Cofradía de Jesús. Estos dos pasos serán los que den lugar, en 1935 al germen de la Cofradía. En este año, en la barbería de los "Gige", se reúne un grupo de jóvenes para encargarse del paso de la Oración, con la intención de fundar una cofradía filial. No obstante, el estallido de la guerra frustraría este proyecto.

En 1940, y bajo los auspicios de la camarera del paso, procesionarían con la "Cama de Cristo", con un Cristo de escayola cubierto con un sudario. Este Cristo será sustituido por el primer yacente de Carrillo en 1942. AL año siguiente, en 1943, se funda definitivamente la Cofradía que popularmente se conocerá como "los Dormis" o "Dormijosos", en referencia a los apóstoles de su paso titular.

La Cofradía de la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro toma el relevo de la Cofradía de Jesús, sacando estos dos pasos, fundamentales en la Semana Santa de Cieza. En 1950 sacarán por primera vez la Procesión de la Palma, con el grupo de Manuel Juan Carrillo Marco. Este mismo escultor, en 1952 comenzará el nuevo "Santo Sepulcro", para sustituir el antiguo, en bastante mal estado.

Posteriormente, añadirán a su patrimonio los "Ángeles". Hasta tres imágenes distintas de "El Angel Triunfante" han desfilado en la Procesión del Resucitado. Desde 1943, desfilaba el primitivo "Ángel de la Oración", en 1952, Manuel Juan Carrillo realizaría su "Ángel de la Cruz Triunfante". Por útlimo, el de Carrillo será sustituido por Sánchez Lozano en 1970. No obstante, éste volverá a desfilar en la década de los 80, ya como paso infantil. También Sánchez Lozano realizaría el paso de la Caida entre 1972 y 1973. Su último paso llegaría en 1988, la última obra de la familia Carrillo para Cieza: "La Unción en Betania". 

Desde sus inicios, sus numerosos grupos se guardaban en almacenes dispersos por todo el casco urbano. Será en 1991 cuando adquieran el terreno para su casa, convirtiendo la Calle Cartas en su patria chica. 

Los Dormis son a día de hoy una de las Cofradías más numerosas de nuestra Semana Santa, y la que más veces desfila durante esta Semana, participando en las procesiones de la Palma, del Prendimiento, General, del Penitente, del Santo Entierro, de los Tercios Infantiles y del Resucitado.

Comentarios